35 años de Kinito Méndez: Una Gran Fiesta de Merengue en el Mes de la Independencia Dominicana

Kinito Méndez
Foto cortesía de Lehman Center

Febrero es un mes de fiesta para la comunidad dominicana en Nueva York, y no hay mejor manera de celebrarlo que al ritmo vibrante de Kinito Méndez, una de las figuras más emblemáticas del merengue. Con su inconfundible estilo y energía arrolladora, el legendario artista llega al Lehman Center for the Performing Arts para conmemorar 35 años de trayectoria con un espectáculo especial el sábado 22 de febrero de 2025.

En el marco del Mes de la Independencia de la República Dominicana, esta velada promete ser un homenaje inolvidable a la música y cultura del país caribeño. Será una oportunidad única para disfrutar en vivo de los temas que han marcado generaciones, desde Cachamba hasta El Baile del Sua Sua, en un concierto que convertirá el Lehman Center en una auténtica fiesta de merengue.

Para esta celebración, Kinito estará acompañado por un elenco de lujo, con invitados como Rikarena, Pochy Familia, Jandy Ventura y Magic Juan, quienes se unen a esta gran noche para rendir tributo a la esencia del merengue.

En La Entrevista, conversamos con El Hombre Merengue sobre la emoción de celebrar este aniversario en Nueva York, su impacto en la música latina y el legado de un género que sigue poniendo a bailar al mundo. Además, reflexionamos sobre el papel del merengue en las nuevas generaciones y el orgullo de llevar la identidad dominicana a cada escenario.

35 años de carrera es un hito impresionante. ¿Qué significa para ti celebrar este aniversario con un concierto en Nueva York?

Es una bendición de Dios, porque nosotros los merengueros tenemos que agradecer a todos esos dominicanos ausentes, y a todos los latinos de la ciudad de Nueva York que nos apoyan desde el principio, a nuestra música y apoyando los bailes también. ¿Por qué no celebrar los 35 con mi gente de Nueva York?, que le agradezco demasiado. ¡Significa mucho! Se que va a ser una noche muy especial, donde la gente va a gozar y a bailar con la música de Kinito Méndez.

El Lehman Center es un escenario emblemático para la música latina en Nueva York. ¿Qué podemos esperar de esta presentación especial?

Primero, un recorrido por toda la música de Kinito Méndez de arriba abajo, donde la gente va a gozar y bailar con cada uno de los éxitos que han escuchado y han bailado. Con grandes invitados especiales, de gente que ha tenido que ver mucho en mi carrera. Va a haber sorpresas. Va a ser una noche muy especial para todos mis dominicanos y todos mis latinos.

Tienes invitados de lujo como Rikarena, Pochy Familia, Jandy Ventura y Magic Juan. ¿Cómo fue reunir a estos grandes artistas para esta celebración?

Reunir a todas estas estrellas no es fácil, porque cada uno tiene su trabajo y está haciendo giras. Pero gracias a Dios desde que llame a Pochy y me dijo, ‘yo voy par allá’. A Rikarena y a Jandy Ventura quienes también dijeron que venían a apoyarme. Va a ser una noche gloriosa.

El merengue siempre ha sido un género de fiesta y alegría. ¿Cómo mantienes esa energía en el escenario después de tantos años?

Lo que pasa es que yo amo el merengue, soy enfermo con el merengue. Yo soy feliz que me digan el Hombre Merengue, porque desde niño en mi pueblo yo tenía a ‘Los Pequeños del Ritmo’, que fue mi primera orquesta. Yo imitaba a Johnny Ventura, hacia las canciones de Wilfrido. Cuando yo me subo al escenario y oigo esa tambora, esa güira y esa conga, me olvido del mundo. El merengue es una música sabrosa, es nuestra música dominicana, estoy orgulloso de tenerla. Yo soy merenguero hasta la tambora, como decía Buenaventura.

Tu canción Nueva York Pasando Lista aborda la realidad de los inmigrantes. ¿Crees que la música sigue siendo un vehículo importante para contar esas historias?

La música, para contar todas esas historias es el lenguaje más importante. Cuando estas bailando un merengue y escuchas sus letras, y se lo aprenden los niños, jóvenes y viejos, ese idioma que lleva la música se va metiendo en el corazón de la gente. Cuando nosotros hicimos Nueva York Pasando Lista recuerdo que la gente de Nueva York brincaba, porque le estábamos levantando su patria, su dominicanidad. Cada una de esas canciones yo las hacía en homenaje a todos los inmigrantes.

Para los fans que han estado contigo desde el inicio y los que recién te descubren, ¿qué mensaje les tienes?

El mensaje que le tengo a mis fans de toda la vida, y también a los nuevos, es primero que nada darles las gracias por el apoyo que me han dado a través de 35 años de carrera, sin parar nunca. Haciendo música dominicana, música refranera popular, hablando como la gente. Es un mensaje de agradecimiento y decirles que vamos a apoyar el merengue y que vamos a seguir trabajando, resaltando nuestra música.