El alcalde Eric Adams y altos mandos del NYPD se unieron el martes al polémico zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, para anunciar el arresto de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, quienes podrían o no recibir el debido proceso antes de ser deportados.
Según Homan, 27 personas con vínculos a esta infame organización criminal fueron acusadas por primera vez bajo una causa federal RICO. Los cargos penales incluyen crimen organizado, trata sexual, narcotráfico, robo, robo de autos y delitos relacionados con armas de fuego.

“El presidente Trump ha sido claro: hizo una promesa a los estadounidenses de hacer que el país vuelva a ser seguro. Y hoy ven un paso, un pequeño paso, y muchos más por venir para hacer este país seguro y ayudar al alcalde Adams y al comisionado de policía,” dijo Homan durante la conferencia de prensa del 22 de abril en Soho.
Los funcionarios hablaron desde una mesa llena de armas que, según dijeron, fueron confiscadas a la pandilla.
El alcalde Adams señaló que la agresión a oficiales en Times Square en enero de 2024 fue el detonante de una investigación de varios meses que llevó a estas detenciones.
“Dije: Esto no puede pasar en nuestra ciudad, y tenemos que encontrar a todos los responsables, porque si atacas el símbolo de la seguridad pública —el hombre o la mujer que lleva ese uniforme policial— estás atacando la civilidad de nuestro país. Y dije: encuéntrenlos y envíen un mensaje contundente,” declaró Adams.

El alcalde, que ha sido duramente criticado por expresar abiertamente su apoyo a la administración Trump, reafirmó una vez más su alianza con el presidente republicano y con el propio Homan.
“Yo sé de qué lado estoy,” dijo Adams.
La acusación formal incluye a seis presuntos miembros del Tren de Aragua. La segunda acusación sustitutiva (apodada “Anti-Tren Indictment”) acusa a 19 presuntos miembros de “Anti-Tren”, una facción disidente compuesta por exmiembros del TDA, junto a otros dos asociados. De los 27 acusados, 21 están bajo custodia federal, incluyendo 16 que ya se encontraban en centros federales, de inmigración o estatales, y cinco arrestados entre el 21 y 22 de abril durante operativos dentro y fuera del estado.

‘No se saltan los tribunales’
Tras el anuncio, Homan discutió con periodistas que lo cuestionaron sobre la legalidad de recientes deportaciones y si los arrestados en este caso recibirán el debido proceso antes de ser expulsados del país. Esta redada se da mientras la administración Trump enfrenta múltiples demandas por deportar supuestos pandilleros a una megacárcel en El Salvador sin seguir el proceso legal correspondiente.
Pero Homan insistió en que se sigue el debido proceso.
“No se saltan los tribunales,” reiteró con desdén. “Es caso por caso. Hay miles de casos a la semana.”
Varios reportes indican que algunas personas deportadas a El Salvador no han sido condenadas ni siquiera acusadas de un crimen. Esto incluye a Kilmar Abrego García, a quien la administración Trump admitió haber enviado por error, pero aún no ha cumplido con la orden unánime de la Corte Suprema que exige “facilitar” su liberación.

Homan también habló sobre su relación con el alcalde Adams, asegurando que le gustaría que colaborara aún más con ICE, aunque no lo culpa por completo.
“Me gustaría ver más colaboración, pero él está en una posición difícil con el concejo municipal enfrentándolo en todo,” dijo Homan. “¿Alguien del Concejo Municipal está aquí hoy? ¿Alguien quiere hablar? ¿No les parece raro que ningún miembro del concejo esté presente hoy para ver lo que significa colaborar?”