BREVES del lunes: Todo lo que necesita saber para iniciar informado su semana

Breves de la semana
Beth Finkel, directora estatal de AARP New York junto a voluntarios de AARP New York. AARP New York insta al Senado y la Asamblea estatal a unirse a la gobernadora Hochul en la lucha contra el fraude financiero, incluyendo protecciones clave en el presupuesto estatal. Foto cortesía de AARP New York.

BREVES del lunes: Todo lo que necesita saber para iniciar informado su semana

NUEVA YORK
Proteger a los Adultos Mayores del Fraude Financiero

En 2023, los adultos mayores de Nueva York perdieron más de $200 millones debido a estafas, el equivalente a $23,000 por hora. AARP New York insta al Senado y la Asamblea estatal a unirse a la gobernadora Hochul en la lucha contra el fraude financiero, incluyendo protecciones clave en el presupuesto estatal.

«Estos números son espantosos, y empeoran por el hecho de que muchas de las víctimas son personas que trabajaron toda su vida para ahorrar fondos para su jubilación solo para ver que han perdido gran parte o todo su dinero, robado a través de estafas financieras», dijo Beth Finkel, directora estatal de AARP New York. «Nuestros adultos mayores han acumulado ahorros después de toda una vida de trabajo, y por eso son el objetivo principal de los estafadores, quienes utilizan métodos cada vez más sofisticados para acceder a sus cuentas bancarias o a otros recursos financieros».

El presupuesto de la gobernadora propone capacitar a empleados bancarios para identificar y detener transacciones sospechosas, una medida esencial para frenar el abuso financiero. Con métodos cada vez más sofisticados, los estafadores continúan atacando a los adultos mayores, poniendo en riesgo sus ahorros de toda la vida.

AARP New York agradece a la gobernadora Hochul y a los legisladores que apoyan esta causa, y exhorta a las instituciones financieras a asumir su responsabilidad en la protección de los consumidores más vulnerables.

NUEVA YORK
Lucha Contra el Sarampión

Ante la aparición de cuatro casos de sarampión en el estado en 2025, la gobernadora Kathy Hochul ha lanzado un nuevo portal web, ny.gov/measles, para facilitar el acceso a vacunas e in-formación de salud pública. La gobernadora insta a todos los neoyorquinos a asegurarse de estar al día con sus vacunas, especialmente contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).

El sarampión es altamente contagioso pero prevenible. La tasa de vacunación estatal para bebés hasta los dos años es del 81.4 %, aunque en edad escolar supera el 90 %. Con este nuevo esfuerzo, el estado busca reforzar la educación y la participación de los profesionales sanitarios para evitar la propagación de la enfermedad.

El Departamento de Salud de Nueva York sigue monitoreando los casos y coordinando con autori-dades locales y federales. Se recomienda a quienes viajen al extranjero y a personas nacidas entre 1957 y 1971 consultar con un médico sobre su estado de vacunación.

ALBANY
Comidas Escolares Universales

La gobernadora Kathy Hochul se reunió con funcionarios electos en la Escuela Primaria Eagle Point del Distrito Escolar de la Ciudad de Albany para reafirmar su compromiso de ofrecer desa-yuno y almuerzo gratuitos a más de 2.7 millones de estudiantes en Nueva York, garantizando que ningún niño pase hambre en la escuela. La iniciativa, parte de su informe sobre el Estado del Esta-do 2025, busca abordar la inseguridad alimentaria y aliviar la carga económica de las familias.

Actualmente, Nueva York recibe $2 mil millones en fondos federales para programas de comidas escolares. Sin embargo, con la amenaza de recortes en la asistencia alimentaria a nivel federal, la gobernadora propuso que el estado subsidie el costo restante para ampliar la elegibilidad y benefi-ciar a casi 300,000 estudiantes adicionales.

Las comidas escolares gratuitas han demostrado mejorar la asistencia, el comportamiento y los re-sultados académicos, además de ahorrar a las familias hasta $165 al mes por niño en comestibles. Con esta inversión, Nueva York se posiciona como líder en la lucha contra el hambre infantil y el apoyo a la educación equitativa.

CIUDAD DE NUEVA YORK
Retos de Salud Mental para la Comunidad LGBTQ+

En el marco de la Semana de la Salud Mental de la administración Adams, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York publicó un informe que destaca los desafíos de salud mental que enfrentan los neoyorquinos LGBTQ+. El estudio revela que los adultos transgénero, no bina-rios y de otras minorías de género tienen más probabilidades de experimentar trastornos psicológi-cos graves (SPD) en comparación con los adultos cisgénero.

Según el informe, en 2023, el 14% de los neoyorquinos encuestados identificaron su orientación sexual como diferente a la heterosexual, y el 2% no se identificó con el género asignado al nacer. Además, el SPD afecta de manera desigual según orientación sexual, identidad de género, edad, raza y etnia.

El contexto social también juega un papel clave: el aumento de leyes y políticas anti-LGBTQ+ a nivel estatal y federal ha contribuido a la estigmatización, la discriminación y la violencia motivada por prejuicios, impactando áreas como la educación, el empleo, la atención médica y la vivienda. Estos factores elevan el riesgo de problemas de salud mental dentro de la comunidad.

Como parte de su compromiso con la salud pública, la Ciudad de Nueva York continúa expan-diendo los recursos para garantizar el acceso equitativo a la atención mental y promover el bienes-tar de todas sus comunidades.