BREVES del lunes: Todo lo que necesita saber para iniciar informado su semana
NUEVA YORK
Gobernadora Hochul y Fiscal General James Lideran Demanda Contra la Administración Trump por Aranceles Ilegales
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y la fiscal general Letitia James anunciaron una demanda conjunta con otros 11 estados contra la administración Trump por imponer aranceles ilegales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Según la demanda, estos aranceles equivalen a un aumento masivo e inconstitucional de impuestos que ya ha generado efectos económicos negativos, como el alza en los precios de bienes importados, materiales de construcción, productos agrícolas y energía. La coalición argumenta que el Congreso nunca otorgó al presidente la autoridad para imponer estos aranceles, los cuales podrían causar más inflación, desempleo y hasta una recesión si se permiten continuar. Nueva York estima que las agencias estatales podrían enfrentar más de $100 millones en costos adicionales, mientras que los hogares podrían ver miles de dólares en gastos extra al año. La demanda busca detener la implementación de estos aranceles y proteger a las familias estadounidenses de un mayor caos económico.
“Los aranceles imprudentes del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país. Nueva York se alza para luchar contra el mayor aumento de impuestos federales en la historia de Estados Unidos”, dijo la Gobernadora Hochul. “La Fiscal General James y yo colaboramos en este litigio en nombre de los consumidores de Nueva York, porque no podemos permitir que el presidente Trump lleve a nuestro país a una recesión”.
CIUDAD DE NUEVA YROK
Más de 10,000 entregas seguras con LockerNYC
El NYC DOT celebra un hito en su programa LockerNYC: más de 10,000 reservas para entregas seguras y gratuitas en sus casilleros públicos. Este sistema, presente en 22 puntos de Manhattan, Brooklyn y Queens, combate el robo de paquetes y reduce el tráfico de camiones. LockerNYC, que prioriza barrios históricamente desatendidos, ofrece una alternativa confiable para quienes no cuentan con salas de correo seguras. Las taquillas están disponibles las 24 horas, con medidas de seguridad avanzadas. El programa continúa expandiéndose, con nuevas ubicaciones por anunciar. Más información en golocker.com.
BAJO MANHATTAN
“Década en Downtown”: El Whitney celebra 10 años con arte y eventos gratis
El Whitney Museum celebra diez años en el Meatpacking District con Década en Downtown, una serie de eventos y programas gratuitos durante diez semanas a partir del 1 de mayo. Habrá noches de viernes y domingos con entrada gratis, música en vivo, sets de DJ, talleres artísticos y exhibi-ciones destacadas como Amy Sherald: American Sublime. La celebración también incluirá activi-dades del Mes del Orgullo y el festival cultural West Side Fest en julio. Más información en whit-ney.org/decade-downtown.
QUEENS
Combatir el fraude
Cientos de neoyorquinos acudieron a “The Big Shred NY!” en Forest Hills, un evento gratuito de destrucción de documentos organizado por AARP New York y la congresista Grace Meng. Parte de una serie de 27 eventos en todo el estado, la iniciativa ayuda a prevenir el robo de identidad eliminando documentos sensibles de forma segura. “The Big Shred NY!” continuará hasta el 10 de mayo de 2025. Más información en aarp.org/NYstopscams.
NUEVA YORK:
Inmigrantes viven más y son más saludables que los nacidos en EE.UU.
Un nuevo informe del Departamento de Salud de NYC revela que los inmigrantes tienen mayor esperanza de vida (83.5 años), fuman menos y presentan tasas de mortalidad más bajas por enfer-medades cardíacas y cáncer. También representan el 47 % de la fuerza laboral en atención médica. Sin embargo, enfrentan desafíos como falta de seguro, barreras lingüísticas y acceso limitado a servicios de salud mental.
NACIONAL
Reducción del Sacrificio de Mascotas
Según datos recientes de Best Friends Animal Society, los albergues de Estados Unidos han redu-cido casi un 60% el sacrificio de perros y gatos debido a la falta de espacio. En 2024, 425,000 animales fueron sacrificados, una cifra significativamente más baja que en 2016, cuando más de un millón de mascotas perdieron la vida. Esta reducción es resultado de un creciente apoyo a la ten-dencia «no-kill», que ha llevado a varios estados a adoptar políticas que salvan vidas y previenen el sacrificio innecesario de animales.