Consejos para reducir el riesgo de Alzheimer y mejorar la salud cerebral

Consejos para reducir el riesgo de Alzheimer y mejorar la salud cerebral
Junio es el Mes de Concientización del Alzheimer y la Salud Cerebral. Foto EFE

Por: Dr. Steven Angelo
Director médico, UnitedHealthcare Medicare y Retiro

El Censo de Estados Unidos del 2020 reveló un hecho sorprendente: 1 de cada 6 estadounidenses cumplió 65 años o más ese año, lo que representa un aumento de cinco veces en ese grupo demográfico comparado con 100 años antes en 1920. A medida que más «Baby Boomers» se acercan a los 65 años, se proyecta que el número de estadounidenses mayores va a continuar aumentando en los próximos años.

Cuando se considera que la edad es el factor de riesgo más conocido para la demencia, y que la mayoría de las personas que viven con la condición tienen 65 años o más, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el «envejecimiento» de Estados Unidos demuestra la importancia de educar a más personas sobre la salud cerebral con el fin de ayudar a reducir o manejar su riesgo de demencia.

Junio es el Mes de Concientización del Alzheimer y la Salud Cerebral, y sirve como un recordatorio crítico de que un estimado de 6.9 millones de estadounidenses viven actualmente con Alzheimer.

El Alzheimer es la forma más común de la demencia y hoy es una de las enfermedades más mortales en EE.UU. Esta devastadora enfermedad no tiene cura y está en aumento: se prevé que el número de personas con la enfermedad casi se duplicará a 14 millones para el 2060.

Si bien estas estadísticas pueden parecer alarmantes, comprender más sobre la enfermedad y sus factores de riesgo, y también aprender más sobre la salud del cerebro, puede ayudar a muchos adultos mayores a sentirse más en control.

Para muchas personas, seguir algunos consejos simples puede apoyar significativamente la salud del cerebro, reducir su riesgo de enfermedad y ayudar a retrasar la aparición potencial de Alzheimer o demencia.

 

1. Haga ejercicio regularmente y evite estar físicamente inactivo

Estudios recientes han demostrado que el ejercicio físico moderado y con regularidad puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer y el lento deterioro cognitivo. Si bien se necesita más investigación para entender exactamente cómo el ejercicio puede ayudar a proteger contra la demencia, los estudios demuestran que la actividad física está asociada con un mejor funcionamiento cognitivo y tiene muchos otros beneficios importantes para la salud abordando los factores de riesgo de demencia, como hipertensión, diabetes, obesidad e inactividad física.

 

2. Cultive comportamientos de estilo de vida saludable

Cultivar otros comportamientos y hábitos de estilo de vida saludable, como comer una dieta saludable, tomar medidas para mantener niveles de presión arterial saludables, manejar o tratar de prevenir la diabetes tipo 2 y mantener un peso saludable, pueden contribuir a mejorar la salud cerebral y general. El establecimiento de buenos hábitos puede ayudar a obtener grandes resultados y mejorar la calidad de vida.

 

3. Obtenga tratamiento para la pérdida auditiva

La pérdida auditiva es uno de los principales factores de riesgo de demencia, y puede contribuir al deterioro cognitivo. Asegúrese de que un profesional revise su audición para detectar, manejar o tratar precozmente la pérdida auditiva. Para las personas con planes Medicare Advantage, la cobertura auditiva puede ser uno de los beneficios adicionales incluidos en su plan no cubiertos por Medicare Original.

 

4. Pase tiempo con otras personas

Casi una cuarta parte de los adultos de 65 años o más están socialmente aislados, y estudios del National Institute of Aging han demostrado que el aislamiento social está asociado con un aumento de aproximadamente 50% al riesgo de demencia. Pasar tiempo regularmente con amigos o familiares y ser activo en la comunidad son formas importantes para ayudar a los adultos mayores a mantener conexiones sociales y evitar el aislamiento social.

 

5. Duerma bien

El sueño es esencial para el mantenimiento del cerebro, y no dormir lo suficiente puede dañar la memoria y el funcionamiento cognitivo. Casi el 35% de los adultos duermen menos de las 7 u 8 horas recomendadas por noche, y puede ser aún más difícil para algunos adultos mayores quedarse dormidos. Practicar buenos hábitos de sueño, como limitar la cafeína, apagar los dispositivos, y mantener la misma hora para acostarse y despertarse pueden ayudarlo a disfrutar de un mejor sueño.

 

Examen de memoria

Es importante hacerse un examen de memoria cada año. Esto crea un registro que puede ayudar a su profesional de la salud a rastrear su salud cognitiva y cerebral a lo largo del tiempo. Este registro les ayuda a detectar o diagnosticar trastornos de la memoria a tiempo. Los exámenes de memoria se pueden realizar durante su Visita Anual de Bienestar, que está disponible sin costo para cualquier persona con Medicare.

Si tiene un plan Medicare Advantage, puede tener acceso a beneficios y funciones adicionales que no se ofrecen a través del Medicare Original que pueden apoyar comportamientos de estilo de vida saludable y contribuir a una mejor salud cerebral. Por ejemplo, la cobertura dental, auditiva y de la vista no están cubiertas por Medicare Original, pero están incluidas en muchos planes Medicare Advantage. Otros beneficios valiosos pueden incluir membresías a gimnasios y acceso 24/7 a una enfermera registrada por teléfono.

Si siente que usted o un ser querido pueden estar sufriendo de síntomas de demencia, es importante que hable con su proveedor de atención médica. Para más información sobre los planes UnitedHealthcare en su área, visite uhc.com/medicare.