Al conocerse la noticia de que la policía del condado de Nassau colaborará activamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para detener a inmigrantes «indocumentados» acusados de crímenes, siguiendo el plan de deportaciones masivas de la Administración del presidente Donald Trump, son varias las voces que han surgido en Long Island, NY, rechazando esta dura política anti migratoria que aumenta el temor en la comunidad local preocupada desde ya por los operativos y redadas que puedan separar a familias.
El ejecutivo de Nassau, el republicano Bruce Blakeman, informó el martes en una rueda de prensa de que el condado designará a 10 agentes para que se unan al ICE para «captar a migrantes ilegales que han cometido delitos» y detenerlos en la cárcel durante 3 días, tras lo cual el ICE los trasladará a un centro de detención permanente o los deportará.
«Quiero subrayar que este programa trata de inmigrantes ilegales que han cometido delitos. No se trata de redadas, sino de la aplicación de las leyes del estado de Nueva York a personas que han cometido delitos y han violado las leyes federales al estar en Estados Unidos ilegalmente», incidió.
Por su parte, el comisario de policía de Nassau, Patrick Ryder, explicó que la policía también podrá preguntar en la calle sobre su estatus migratorio a cualquier persona «si ese día (los agentes) están trabajando en nombre del ICE».
Asimismo, si un individuo indocumentado es acusado de cometer un crimen y es detenido por la policía local, ésta podrá informar al ICE. «Si eres un criminal y estás aquí ilegalmente, entonces el programa entrará en vigor y actuaremos», reiteró Ryder.
Horas después del anuncio de Blakeman, varios miembros del Consejo Municipal de la ciudad de Nueva York publicaron vídeos en X recordando los derechos que tienen los inmigrantes indocumentados en caso de ser detenidos: «Hemos visto acciones extremas por parte de la Administración Trump e ICE», indicó la demócrata Alexa Avilés en su perfil.
Además, la medida ha causado rechazo en asociaciones de activistas, como la Unión de Libertades Civiles (NYCLU), que en un comunicado asegura que, cualquier alianza con el ICE «lanza el mensaje a las comunidades de inmigrantes de que las autoridades locales no están ahí para protegerlos sino para deportarlos».
El plan de «convertir a ciertos agentes de la ley locales en agentes de facto de ICE» solo sirve para socavar la seguridad pública, dijo el grupo NYCLU en un comunicado.
«La mayoría de los condados de Nueva York no se asocian con ICE por una razón: cuando la policía local actúa como agentes de ICE, se aprovechan de la reputación de ICE y siembran una profunda desconfianza dentro de la comunidad», comentó la directora regional del condado de Nassau de NYCLU, Susan Gottehrer. «Los inmigrantes tienen miedo de hablar con la policía local y no denuncian los delitos por temor a la deportación, lo que dificulta que los agentes hagan su trabajo y hace que todos estén menos seguros», remarca en declaraciones recogidas por el portal LongIslandPress.com.
A este punto, la comunidad inmigrante de Long Island tiene preguntas sobre la relación de las fuerzas del orden con ICE. La organización Make the Road NY dice que la medida «solo servirá para aumentar el miedo que sienten los miembros de nuestras comunidades todos los días».
Además, estas acciones pueden crear un nivel de desconfianza en las fuerzas del orden entre las comunidades inmigrantes, señala Patrick Young, quien enseña derecho de inmigración en la Facultad de Derecho de Hofstra, según informa el canal de noticias Long Island News 12.
Por otro lado, al este de Long Island, la policía del condado de Suffolk ha dicho que alertan al ICE cuando un inmigrante es acusado de un delito, pero no preguntan a los testigos su estatus migratorio.
Y los cinco departamentos de policía del East End han manifestado que siguen la ley del estado de Nueva York que exige que el ICE tenga una orden judicial antes de poder detener a un sospechoso en nombre de las autoridades federales.
Cabe recordar que en el año 2017, en su primer mandato como presidente el republicano Trump visitó el área de Long Island, donde se centran las operaciones de la MS-13, y declaró la guerra a esa pandilla compuestas por inmigrantes hispanos.
- Más de Inmigración : Policía de Nassau trabajará con ICE para arrestar inmigrantes indocumentados delincuentes