La comunidad dominicana en Nueva York, la más grande fuera del país, se unió en duelo en una vigilia por la muerte de unas 113 personas tras el colapso del techo de la discoteca «Jet Set» en Santo Domingo, tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril.
Hay luto y dolor en toda la República Dominicana por este trágico suceso que ha arrebatado la vida a tantas personas, entre ellas la del reconocido merenguero Rubby Pérez y la del exbeisbolista de Grandes Ligas, Octavio Dotel, ex jugador de los New York Mets (1999) y New York Yankees (2006).
Las autoridades dominicanas informan que ya son 113 los fallecidos hasta el momento, según el último informe emitido a las 6:15 am del miércoles 9 de abril.
Asimismo, hay 155 personas heridas que han sido llevados a las emergencias locales, mientras que unos 300 rescatistas trabajan arduamente, sin descanso y sin dormir, para poder rescatar los cuerpos aplastados de este centro de baile.
En estos momentos muchas familias se aferran a la fe para poder ver con vida a sus seres queridos entre las ruinas de la menciona discoteca.

Vigilia en Alto Manhattan
Un centenar de dominicanos se congregó alrededor de una gigantesca bandera de su país que sostenían varias personas en la plaza de las Américas, en el Alto Manhattan -el barrio dominicano por excelencia-, donde oraron por las víctimas y sus familias e hicieron un llamado a la unidad.
Los asistentes fueron llegando al lugar poco a poco, bandera en mano, y, consternados, se abrazaron los unos a los otros.
Durante la vigilia, cantaron su himno y escucharon mensajes de líderes religiosos y representantes de la comunidad, así como el anuncio de un teletón -una campaña benéfica- el proximo lunes 14 de abril para recaudar fondos para las familias de las víctimas.
Algunos como Juana Veras y Jocelyn Hernandez mostraban una foto del fallecido merenguero Rubby Pérez, cuyas canciones entonaron los dominicanos al unísono en tributo a uno de los artistas más populares de la República Dominicana.
Veras recordó que lo vio el pasado 4 de abril cuando el intérprete de «Volveré» dio un ‘show’ en el condado de El Bronx, en Nueva York.
«Aún no me creo que haya muerto. Era uno de mis artistas preferidos. En mi casa siempre se oye su música», dijo Veras, que mostraba el cartel de su último concierto en El Bronx mientras Hernandez enseñaba una fotografía en su celular junto al cantante, tomada hace dos décadas en su país.
«Ahora le está cantando a Dios», añadió, tratando de buscar consuelo en sus propias palabras.

Otros asistentes de la vigilia hicieron un altar improvisado en tributo a Rubby Pérez frente a un árbol en la plaza, donde colocaron su foto, varias banderas de su país y velas.
De acuerdo con Felix Jerez, representante del artista, Rubby Pérez iba a regresar a finales de mayo a EE.UU., donde tenía previstos 12 conciertos en varias ciudades.
Por su parte, el congresista Adriano Espaillat, primer dominicano electo al Congreso de EE.UU., habló desde Washington, en un mensaje grabado, para solidarizarse con su comunidad y ofrecer su ayuda.