La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una infección viral que afecta principalmente a las aves, pero ocasionalmente puede infectar a los humanos.
En los últimos años, la amenaza de la gripe aviar ha llamado la atención debido a su potencial de transmisión generalizada, especialmente si muta en una forma que se pueda propagar fácilmente entre los humanos.
Si bien ha habido informes de gripe aviar que afecta a personas, especialmente a aquellas en contacto cercano con aves infectadas, el riesgo general sigue siendo relativamente bajo en los Estados Unidos.
Según el Dr. David Hirschwerk, director médico del Hospital Universitario North Shore de Northwell y médico asistente de enfermedades infecciosas en Manhasset, NY, el riesgo de transmisión de persona a persona de la gripe aviar sigue siendo mínimo.
“Hasta el momento, no se ha observado transmisión de persona a persona de la influenza aviar en EE.UU. y el riesgo para la salud pública sigue siendo bajo. Sin embargo, sigue estando en nuestro radar”, señaló. Esto resalta la importancia de monitorear el virus y mantenerse informado, especialmente para las personas más expuestas a aves infectadas, como los trabajadores avícolas o aquellos que viven en regiones con brotes.
Síntomas de influenza aviar en humanos
La infección con influenza aviar en humanos puede variar de leve a grave, según la cepa del virus. Cuando ocurre, los síntomas son similares a los de la influenza estacional (gripe), pero a veces pueden ser más graves. Los síntomas comunes incluyen:
– Fiebre
– Tos
– Dolor de garganta
– Dolores corporales
– Fatiga
– Dificultad respiratoria
En casos graves, la influenza aviar puede provocar neumonía, insuficiencia orgánica e incluso la muerte.
“La infección humana puede ocurrir a través del contacto directo con aves o mamíferos infectados o el consumo de leche cruda o productos de huevo crudo”, explicó Hirschwerk. Esto subraya la importancia de tener cuidado al manipular aves de corral u otros animales que puedan ser portadores del virus.
Si bien la mayoría de los casos de influenza aviar están relacionados con la exposición a aves infectadas, ha habido informes ocasionales de transmisión a través del consumo de productos alimenticios poco cocinados o contaminados.
También es importante tener en cuenta que los síntomas de la influenza aviar pueden superponerse con los de la gripe estacional u otras infecciones respiratorias, lo que dificulta la diferenciación sin pruebas médicas. Si sospecha que ha estado expuesto a la influenza aviar, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Prevención de la gripe aviar
La prevención de la gripe aviar implica en gran medida minimizar la exposición a aves y animales infectados. Si manipula aves de corral vivas, ya sea por motivos de trabajo o de ocio, es esencial seguir estrictas prácticas de higiene, que incluyen lavarse bien las manos con agua y jabón, usar equipo de protección como guantes y evitar el contacto directo con heces o fluidos de aves. Las personas que viven en regiones con brotes continuos de gripe aviar deben ser especialmente cautelosas.
Hirschwerk enfatiza que la vacuna contra la gripe es una medida preventiva clave. “Sigue siendo la recomendación recibir la vacuna contra la gripe esta temporada, especialmente entre las personas más vulnerables”, dijo. “Actualmente estamos en un punto relativamente alto de actividad de la gripe estacional y la vacuna es segura y eficaz”.
La vacuna contra la gripe estacional no protege contra la gripe aviar, pero ayuda a reducir el riesgo de contraer la gripe estacional, lo que puede ayudar a diferenciar los casos de gripe de la gripe aviar y reducir potencialmente la gravedad de la enfermedad.
Además de la vacunación, existen otros consejos generales para prevenir la gripe que son esenciales para limitar la propagación de la gripe estacional y la gripe aviar:
1. Evite el contacto cercano con personas enfermas: Si alguien presenta síntomas similares a los de la gripe, manténgase alejado de esa persona para reducir el riesgo de exposición.
2. Practique una buena higiene de manos: Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de tocar animales, superficies en lugares públicos o después de toser o estornudar.
3. Cocine bien las aves de corral: Para minimizar el riesgo de exposición a través de los alimentos, asegúrese siempre de que las aves de corral estén cocidas a la temperatura recomendada y evite comer huevos crudos o aves de corral poco cocidas.
4. Use equipo de protección: Para quienes trabajan con aves de corral o en entornos donde puede haber gripe aviar, es fundamental usar mascarillas y guantes para reducir el riesgo.
5. Quédese en casa si está enfermo: Si presenta síntomas similares a los de la gripe, quédese en casa para evitar contagiar a otras personas y consulte con un proveedor de atención médica si le preocupa la exposición a la gripe aviar.
Perspectivas actuales y seguimiento
Las autoridades de salud pública siguen vigilando de cerca los casos de gripe aviar para evaluar posibles cambios en el virus que podrían hacerlo más transmisible entre humanos. Como señaló Hirschwerk, el virus todavía se está estudiando para confirmar la presencia de cepas aviares.
“En consonancia con las recomendaciones de salud pública, estamos enviando todas las muestras positivas de gripe para realizar más pruebas para confirmar que no se trata de una cepa de gripe aviar”, dijo. “Hasta ahora, ninguna muestra que hemos enviado esta temporada de gripe ha dado positivo para gripe aviar”.
Esta vigilancia continua es fundamental para garantizar que el público se mantenga informado y protegido. Si bien el riesgo inmediato de que la gripe aviar se propague ampliamente entre los humanos es bajo, la vigilancia y la prevención continuas siguen siendo esenciales.
La gripe aviar es una infección viral que afecta principalmente a las aves, pero pueden producirse infecciones humanas, en particular en personas que tienen contacto cercano con animales infectados o productos alimenticios contaminados.
Aunque la transmisión de persona a persona sigue siendo poco probable en los EE. UU., los expertos en salud pública, como Hirschwerk, siguen vigilando de cerca la situación. Al seguir medidas preventivas, como recibir la vacuna contra la gripe, practicar una buena higiene y evitar la exposición a animales infectados, las personas pueden reducir el riesgo de contraer gripe aviar u otras enfermedades relacionadas con la gripe.
(Con reporte de Christy Hinko, de LongIslandPress.com)
- Más de Salud : Sepa cómo evitar contagiarse con el Norovirus