Filmed in Peru 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición

Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición
Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición
FOTO: filmedinperu.com

Filmed in Peru, el evento más esperado del cine regresa con una selección de películas, cortometrajes y la presencia de destacados cineastas y actores. Descubre lo que nos espera en esta celebración de la cultura y la creatividad peruana.

El cine peruano está a punto de vivir uno de sus momentos más emocionantes del año: la tercera edición de «Filmed in Peru 2025«, un evento que reúne lo mejor de la producción audiovisual nacional y que en esta ocasión promete superar todas las expectativas. Con un cartel lleno de estrenos, proyecciones especiales y la participación de directores y actores reconocidos, el festival se consolida como un espacio esencial para los amantes del séptimo arte.

La cuenta regresiva ya comenzó y en menos de 10 días, las salas de cine y los espacios culturales se llenarán de historias que reflejan la diversidad y riqueza del Perú. Del 14 al 18 de abril, los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de proyecciones gratuitas, encuentros con directores y una experiencia cultural única en el icónico King Juan Carlos Center de la Universidad de Nueva York y del 16 al 18 de abril en el Village East Cinema.

Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición
Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición FOTO: filmedinperu.com

Desde dramas familiares hasta documentales impactantes, la programación incluye títulos como: «Álbum Familiar» (dirigida por Joel Calero), un thriller psicológico que explora los secretos más oscuros de una familia marcada por el conflicto armado interno. «Reinas», protagonizada por Gonzalo Molina, una conmovedora historia sobre el reencuentro de dos hermanas con su padre en medio de una migración inminente. «Mistura», de Ricardo de Montreuil, un viaje gastronómico y emocional en la Lima de 1965. «Tatuajes en la Memoria», adaptación de la novela de Lurgio Gavilán, con guión de Mario Vargas Llosa y dirección de Luis Llosa.

Además, el festival incluirá una selección de cortometrajes peruanos y en lenguas indígenas, reforzando su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las culturas originarias.

Uno de los mayores atractivos de «Filmado en Perú» es la oportunidad de conocer a los talentos detrás de las películas. Este año, destacan personalidades como: Joel Calero (director de Álbum Familiar), quien explora los traumas heredados de la violencia política. Gonzalo Molina, actor de Reinas, que lleva al espectador a una montaña rusa de emociones familiares. Ricardo de Montreuil, quien con Mistura rinde homenaje a la gastronomía peruana como vehículo de identidad. Stephanie Boyd, directora del documental Karuara, Gente del Río, una lucha jurídica y espiritual por los derechos de la Amazonía.

Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera edición
Filmado en Perú 2025: El cine peruano se prepara para brillar en su tercera ediciónFOTO: filmedinperu.com

El cine peruano ha demostrado, edición tras edición, que no teme abordar temas complejos. En «La Herencia de Flora», Augusto Tamayo narra la vida de Flora Tristán, pionera del feminismo en el siglo XIX. Por otro lado, «Misión Kipi», de Sonaly Tuesta, muestra cómo la innovación y la educación se unen en tiempos de pandemia.

En el ámbito documental, «Karuara» plantea una reflexión urgente sobre la defensa del medio ambiente, mientras que *»Hija Pródiga»**, de Mabel Valdiviezo, es un viaje personal sobre el reencuentro y la reconciliación.

El festival no solo celebrará el cine, sino también la riqueza gastronómica peruana, reconocida a nivel mundial. Durante los días de proyección, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de platos típicos, creando una atmósfera auténtica que complementará la experiencia cultural. Más detalles en https://filmedinperu.com/.

por: Nahuel Leto

Nota relacionada: Luis Ángel «El Flaco»: 25 años de música, pasión y éxitos