Gobernadora Hochul anuncia acuerdo sobre el Presupuesto Estatal para el Año Fiscal 2026

Gobernadora Hochul anuncia acuerdo sobre el Presupuesto Estatal para el Año Fiscal 2026
La gobernadora Kathy Hochul dio a conocer un acuerdo con los líderes legislativos sobre las prioridades clave del presupuesto del estado de Nueva York para el año fiscal 2026. Foto: Darren McGee / Office of Governor Kathy Hochul

La gobernadora Kathy Hochul anunció un acuerdo con los líderes legislativos sobre las prioridades clave del Presupuesto del Estado de Nueva York para el Año Fiscal 2026.

«Prometí a los neoyorquinos luchar con todas mis fuerzas para recuperar el dinero y hacer que nuestras calles y trenes subterráneos sean más seguros. Eso es exactamente lo que logrará este presupuesto», declaró el 28 de abril la demócrata Hochul.

«Trabajando con nuestros socios en la Legislatura, hemos llegado a un acuerdo para aprobar un presupuesto equilibrado y fiscalmente responsable. Las cosas buenas llevan tiempo, y este presupuesto marcará una verdadera diferencia para las familias neoyorquinas”.

Los puntos destacados del Presupuesto para el Año Fiscal 2026 incluyen:

– Un recorte de impuestos de $1 mil millones para los neoyorquinos de clase media y baja, que llevará las tasas impositivas a sus niveles más bajos en casi 70 años.

– Implementar un aumento significativo del Crédito Tributario por Hijos, otorgando a las familias elegibles un crédito de $1,000 para niños menores de 4 años y un crédito de $500 para niños de 4 a 16 años, duplicando así el crédito para la familia promedio.

– Ampliar el acceso al cuidado infantil mediante una inversión de $2.2 mil millones en todo el estado, incluyendo una inversión de $350 millones para ahorrar subsidios de cuidado infantil para decenas de miles de familias de la ciudad de Nueva York.

– Enviar los primeros cheques de Reembolso por Inflación de Nueva York, que destinarán $2 mil millones a brindar asistencia directa en efectivo a más de 8 millones de neoyorquinos con cheques de hasta $400 por familia.

– Reducir el Impuesto a la Movilidad Salarial para pequeñas empresas y eliminarlo para trabajadores autónomos que ganen $150,000 o menos.

– Proporcionar $340 millones para garantizar desayuno y almuerzo gratuitos para todos los estudiantes de K-12 en Nueva York, ahorrando a las familias un promedio de $1,600 por niño.

– Invertir una cifra récord de 357 millones de dólares en programas de prevención de la violencia armada, lo que ha ayudado a reducir la violencia armada en más del 50 % en comparación con los picos de la pandemia.

– Modificar las leyes de descubrimiento de pruebas para apoyar a las víctimas y sobrevivientes, y reducir el número de casos desestimados por tecnicismos, a la vez que se invierten 120 millones de dólares en fondos para el cumplimiento de la ley de descubrimiento de pruebas por parte de fiscales y abogados defensores.

– Crear un nuevo delito menor de Clase B para sancionar a quienes usan mascarilla para ocultar su identidad al cometer un delito menor de Clase A o un delito mayor, o al huir del lugar inmediatamente después de cometerlo.

– Mejorar la seguridad de los trenes subterráneos mediante la inversión de 77 millones de dólares en agentes de policía en cada tren nocturno del metro, la instalación de barreras en los andenes e iluminación LED, y la asignación de 25 millones de dólares a centros de acogida para conectar a las personas sin hogar con servicios y atención.

– Fortalecer el internamiento involuntario, mejorar la Ley de Kendra e invertir 16,5 millones de dólares en Tratamiento Ambulatorio Asistido y 2 millones de dólares en personal de Salud Mental (OMH) para garantizar que las personas con enfermedades mentales graves reciban atención compasiva.

– Fortalecer la atención continua de la salud mental mediante una inversión de $160 millones para crear 100 nuevas camas de psiquiatría forense para pacientes hospitalizados en la ciudad de Nueva York.

– Asignar más de $37 mil millones en Ayuda Escolar, a la vez que se implementan cambios sensatos en la fórmula para mejorar nuestra perspectiva fiscal a largo plazo.

– Establecer una política estatal de escuelas libres de distracciones durante el horario escolar, con una inversión de $13.5 millones para ayudar a las escuelas a implementar la prohibición del uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos con conexión a internet durante la jornada escolar, convirtiendo a Nueva York en el estado más grande del país con esta prohibición.

– Invertir $47 millones para que la educación superior comunitaria sea gratuita para estudiantes adultos que cursen estudios de grado asociado en ciertas industrias de alta demanda.

– Igualar las condiciones para los compradores de vivienda mediante la prohibición de compras de capital privado durante los primeros 90 días de la venta de una vivienda y la inversión en Comunidades Pro-Vivienda y la Ciudad del Sí.

– Realizar una inversión récord de mil millones de dólares en prioridades climáticas, incluyendo asistencia para la electrificación de viviendas, redes de energía térmica, infraestructura de carga de vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable.

– Realizar la mayor inversión de capital en la historia del transporte de Nueva York al financiar completamente el plan de capital 2025-2029 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), propuesto por 68.400 millones de dólares, para construir el Interborough Express, combatir la evasión de tarifas y centrarse en reparaciones y mejoras muy necesarias.

– Invertir 800 millones de dólares adicionales en el Plan de Capital quinquenal del Departamento de Transporte para apoyar proyectos clave de construcción de carreteras y puentes.

– Modernizar el Sistema Ferroviario del Valle del Hudson para reducir el tiempo de viaje, aumentar la conectividad y fortalecer las conexiones económicas en toda la región.

Con un acuerdo conceptual establecido, se espera que las cámaras legislativas aprueben proyectos de ley que implementarán estas prioridades en los próximos días.

Con base en una evaluación preliminar de los cambios negociados a la propuesta del Ejecutivo, el presupuesto total para el año fiscal 2026 se estima actualmente en 254.000 millones de dólares.

El Presupuesto del año fiscal 2026 no aumenta los impuestos a la renta ni los impuestos comerciales a nivel estatal, mantiene reservas estatales récord para salvaguardar las finanzas estatales y otorga al Gobernador los poderes necesarios para realizar ajustes futuros si las acciones del gobierno federal lo requieren.