La asambleísta Jessica González-Rojas se unió a defensores y colegas legisladores en una manifestación para exigir la aprobación de una legislación que combata el fraude de SNAP mediante la creación de un fondo de compensación para víctimas y la transición del estado de Nueva York a tarjetas EBT con chip.
González-Rojas, quien representa el Distrito 34 de Nueva York —que incluye Astoria, Corona, East Elmhurst, Jackson Heights y Woodside— ha sido una firme defensora de la seguridad alimentaria. El miércoles 12 de febrero, se reunió en el Capitolio con los asambleístas Marcela Mitaynes (Distrito 51, Red Hook) y Khaleel M. Anderson (Distrito 31, Rockaways), junto con varios defensores, antes de la Audiencia Presupuestaria Legislativa sobre Servicios Humanos del estado de Nueva York.
Los asambleístas Yudelka Tapia y Grace Lee también participaron en la manifestación de la semana pasada, junto con representantes de United Neighborhood Houses, Hunger Solutions New York, Legal Aid Society, AARP y varias otras organizaciones sin fines de lucro que abogan por los beneficiarios de SNAP.
Legisladores y organizaciones destacaron que los programas federales de reembolso para víctimas de fraude en SNAP han expirado, dejando a miles de neoyorquinos en dificultades para alimentar a sus familias. También señalaron que el fraude de SNAP sigue ocurriendo a pesar del fin de los reembolsos federales. Además, mencionaron que el «skimming» —un método de fraude financiero que obtiene información de tarjetas en cajeros automáticos o puntos de venta— sigue afectando el sistema de SNAP.

Los defensores instaron a la Legislatura Estatal a aprobar el proyecto de ley A3578, que asignaría $50 millones para establecer un fondo de compensación para víctimas de fraude en SNAP y asistencia en efectivo, y el proyecto de ley A0699, que destinaría $40 millones para la transición a tarjetas con chip en el estado de Nueva York y reducir la amenaza del «skimming».
Los defensores argumentaron que el uso de tarjetas con banda magnética y tecnología de chip encriptado, como las tarjetas de crédito y débito, ayudaría a combatir significativamente el fraude de SNAP y reduciría la necesidad de reembolsos.
Sin embargo, los esfuerzos a nivel federal para implementar tarjetas con chip han quedado estancados, lo que ha llevado a varios estados a tomar medidas por su cuenta. California y Oklahoma planean introducir tarjetas EBT con chip este año.
González-Rojas, quien copatrocinó ambos proyectos de ley, afirmó que estas iniciativas legislativas garantizarían que los beneficiarios de SNAP en Nueva York puedan alimentar a sus familias.
«Nueva York enfrenta una epidemia de hambre, con miles de personas sin acceso a comidas todos los días. Debemos abordar esta crisis de frente y detener el hambre donde podamos», dijo González-Rojas. «Con el aumento del costo de los alimentos y el alquiler, debemos hacer nuestro trabajo y brindar alivio».
Los defensores señalaron que los beneficios de SNAP robados a partir del 21 de diciembre del año pasado no son elegibles para reembolsos federales y que miles de neoyorquinos continúan siendo víctimas de este tipo de fraude. Indicaron que el fondo de compensación de Nueva York ayudaría a mitigar la pérdida de los reembolsos federales.
También subrayaron que el fondo de compensación es una medida a corto plazo para asistir a los beneficiarios de SNAP que han sido víctimas de fraude, mientras que la transición a tarjetas con chip representa una solución a largo plazo para prevenir el fraude en SNAP.
Anderson, presidente del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Alimentación, Agricultura y Nutrición, afirmó que miles de neoyorquinos han sido víctimas del fraude de skimming en sus tarjetas SNAP.
«¡Debemos aumentar el beneficio mínimo de SNAP a $100 y proporcionar un fondo de compensación! También debemos modernizar completamente la tarjeta EBT con chips de seguridad y otras medidas proactivas», declaró Anderson.
Mitaynes enfatizó que la expiración del reembolso federal de SNAP dejó a miles de neoyorquinos sin opciones para recuperar su dinero y pidió a la Legislatura Estatal que apruebe legislación en apoyo a los beneficiarios de SNAP.
«Tenemos la oportunidad de reducir la probabilidad de que las personas sean víctimas de fraude en SNAP y, al mismo tiempo, ofrecerles una vía de reembolso. Así es como debemos apoyar a nuestra clase trabajadora», afirmó Mitaynes.