Este año, el Festival de Cine de La Habana en Nueva York (HFFNY), un proyecto de The American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba (AFLFC), está listo para celebrar un cuarto de siglo de historias cautivadoras que han iluminado la gran pantalla con las voces y visiones de Iberoamérica. Del 3 al 10 de abril de 2025, la ciudad se llenará de una energía vibrante y una pasión por el cine latino con más de 35 películas que han conquistado los festivales más prestigiosos del mundo. Este hito no es solo una celebración del cine, sino una reafirmación del compromiso de HFFNY de ser un puente cultural entre Cuba, Latinoamérica y la diáspora latina.
La fiesta comienza el 3 de abril, cuando el DGA Theater se vestirá de gala con una alfombra roja para dar la bienvenida a cineastas, actores y amantes del cine. La noche de apertura tendrá un toque especial con el estreno neoyorquino de Fenómenos Naturales, la película de Marcos Díaz Sosa, un director cubano que ha creado una versión moderna del clásico El Mago de Oz. La película, que mezcla lo surreal con lo entrañable, cuenta la historia de una joven que, en su búsqueda por lo mejor para su familia, se enfrenta a la verdad de que no hay lugar como el hogar. Los asistentes podrán interactuar con el actor principal, Reinier Díaz, quien participará en una sesión de preguntas y respuestas.

Pero Fenómenos Naturales es solo el principio de una semana repleta de cine que despierta los sentidos. El festival no solo se limitará a proyecciones, sino que también ofrecerá una serie de programas especiales que incluyen tributos a grandes cineastas latinoamericanos, como el recientemente fallecido Jorge Luis Sánchez, un pionero del cine afrocubano. Este año, además, HFFNY amplía su alcance con la proyección de películas que exploran los géneros musicales de la región, en colaboración con el Festival Nuestros Sonidos de Carnegie Hall, celebrando los ritmos de la cumbia, el reggaetón y el son cubano.
Entre los filmes más esperados, se encuentran el estreno de Malecón de Carlos Larrazabal, que cierra el festival el 10 de abril. Esta película narra la historia de Elvis, un joven que se ve atrapado en el mundo subterráneo de La Habana mientras lucha por salvar lo que más quiere: el amor de Yuli y la amistad de Martín. También se presentarán documentales conmovedores, como ¡QUBA!, que explora la vida en Cuba a través de un lente único, y La Tierra de la Ballena, un vistazo a la lucha de las comunidades cubanas por preservar su identidad.
Este año, HFFNY también rinde homenaje a los cineastas que desafían la realidad, con la serie Sur-Real: Fantasy & Vision in Ibero-American Cinema. Las proyecciones de cortometrajes icónicos de Luis Buñuel y Glauber Rocha, seguidas de una discusión académica sobre el surrealismo latinoamericano, invitarán a los asistentes a cuestionar los límites entre la fantasía y la realidad.
Diana Vargas, directora artística de HFFNY, compartió con entusiasmo su visión para este aniversario: «Este año, más que nunca, estamos comprometidos en resaltar historias que reflejan la riqueza de la vida latina, incluyendo voces LGBTQ+, dramas poderosos sobre la experiencia femenina y documentales que abren nuestros ojos a realidades muchas veces invisibles.»
Más de 20 cineastas de toda América Latina estarán presentes en el festival, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de primera mano el proceso creativo detrás de las películas. Los festivales de cine se han convertido en espacios de diálogo, y el HFFNY 2025 es una oportunidad para fortalecer los lazos entre las comunidades latinas y la ciudad de Nueva York.
A lo largo de estos 25 años, el festival ha sido un faro para el cine latinoamericano, destacando obras que no solo entretienen, sino que también educan, movilizan y transforman. Con este hito, HFFNY continúa su legado de ser un punto de encuentro para los cineastas más innovadores y las audiencias que buscan conectar con sus raíces y comprender las complejidades de la identidad latina.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único, lleno de emociones, historias y ritmos que solo el cine puede ofrecer. Para más información sobre boletos, pases y horarios, visita el sitio web oficial en www.HFFNY.com.