La magia de Buena Vista Social Club en Broadway: Natalie Venetia Belcon como Omara Portuondo

Buena Vista Social Club
Imagen cortesía de Buena Vista Musical

Todo este año, Buena Vista Social Club cobra vida en Broadway, transportando al público a la esencia misma de la música cubana. Con funciones en el Gerald Schoenfeld Theatre, el musical, inspirado en el icónico álbum de 1997, celebra a los legendarios músicos que le dieron vida. En el corazón de la producción está Natalie Venetia Belcon, quien interpreta a Omara Portuondo. En esta conversación, la talentosa actriz y cantante comparte su experiencia encarnando a una de las voces más queridas de Cuba.

Buena Vista Social Club
BVSC N. Belcon. Imagen cortesía de Buena Vista Musical

¿Cómo te preparaste para interpretar a Omara, una figura tan legendaria en la historia musical de Cuba?

En preparación para mi interpretación de la Omara Portuondo, vi ambos documentales sobre ella… De hecho, veo Adiós al menos una vez al mes. También tengo una lista de reproducción con cada canción que han hecho, incluso fuera de Buena Vista Social Club, que escucho todos los días camino al teatro. Además, cuento con los músicos que trabajaron con ella. ¡Es un gran bono!

La música de Buena Vista Social Club es profundamente emocional y nostálgica. ¿Cómo influye eso en tu actuación?

Esta música es tan emotiva y llena de nostalgia que solo tengo que permitirme sentirla. Omara tiene un viaje muy emocional en este espectáculo, y las melodías y letras me guían a través de él.

El musical está inspirado en hechos reales. ¿Cómo afecta eso tu enfoque en comparación con interpretar a un personaje ficticio?

Nuestra historia está inspirada en hechos reales, pero es una fábula. Sin embargo, siempre me aseguro de honrar a Omara Portuondo en la manera en que me conduzco y en su estilo vocal. Ella es una reina absoluta que no necesita recurrir a trucos vocales. Todo está en sus cuerdas vocales, en la sutileza de su tono y en cómo habita las melodías y los ritmos con naturalidad.

Buena Vista Social Club
Ahron R. Foster courtesy of Atlantic Theater Company. Imagen cortesía de Buena Vista Musical

¿Tienes algún momento o canción favorita dentro del espectáculo que te toque personalmente?

La historia de Rubén y su pérdida de memoria me impacta profundamente. Es un pianista brillante que, por momentos, parece solo una sombra de lo que fue. Pero al final, tiene un despertar y toca el piano de manera perfecta. Me destroza. En la versión fuera de Broadway, yo estaba en el escenario en ese momento y me costaba no perder el control emocionalmente cada noche. Me recuerda a mi madre… Ella y mi padre fueron quienes me introdujeron a Buena Vista Social Club.

El musical transporta al público al corazón de La Habana. ¿Cómo contribuyen el escenario, el vestuario y la coreografía a crear ese mundo cada noche?

La respuesta corta es: ¿han visto los currículums de este equipo? ¡No están aquí por casualidad! Arnulfo Maldonado, Dede Ayite, Patricia Delgado y Justin Peck están en la cima de sus carreras. Cada uno de estos elementos, por sí solo, ya establece el ambiente, pero juntos y con tanta atención al detalle, todo lo que tengo que hacer es prestar atención y absorber lo que me rodea.

¿Cómo crees que este espectáculo contribuye a la representación de la música y la cultura latina en Broadway?

Esta es la música latina. No es una versión de Broadway de la música latina. Es la música real. Y demuestra que no necesita ser diluida o traducida para llegar al público. Es auténtica y, sinceramente, nunca he conocido a alguien que no disfrute, al menos un poco, de la música latina. Es un vibe innegable. Este espectáculo prueba que esta música es para todos, tal como es. He visto a gente salir del teatro obsesionada, descargando la música, tomando clases de baile, regresando con amigos y familiares para verla de nuevo. Es increíble ser parte de algo así.

Si tuvieras que describir este musical en tres palabras, ¿cuáles serían?

Ya mencionaste dos: emocional y nostálgico. Añadiría conmovedor.