No Podemos Romper Nuestra Promesa: Defender el TPS para Venezolanos, Haitianos, Nicaragüenses y Cubanos

TPS
Letitia James es la Fiscal General del Estado de Nueva York.
Foto cortesía de Edwin Molina, Subsecretario de Prensa Adjunto para la Fiscal General Letitia James.

Nueva York alberga miles de inmigrantes trabajadores que forman parte de nuestras comunidades, nuestra cultura y nuestra economía. Muchos de ellos han establecido sus hogares aquí porque nuestro estado siempre ha sido un faro de libertad, acogiendo a familias de todo el mundo que buscan una vida mejor.

Desafortunadamente, la administración Republicana quiere destruir la fundación de nuestra nación. Recientemente, Trump decidió despojar a más de 500,000 inmigrantes del Estatus de Protección Temporal (TPS), otorgado en los últimos años. Despojar a estas personas de su estatus legal no hará que nuestras comunidades sean más seguras ni más fuertes; solo pondrá en peligro a estos inmigrantes y a sus familias.

Por eso, codirigí una coalición de 18 fiscales generales de todo el país para defender estas protecciones para los cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos que viven en el país. Sin la ayuda del TPS, otorgado a estos inmigrantes en su momento de mayor necesidad, ellos perderán su derecho a permanecer en el país.

Programas como el TPS ofrecen una vía legal para proteger a los inmigrantes que enfrentan condiciones peligrosas en sus respectivos países. Eliminar el TPS obligaría a estas personas, muchas de las cuales contribuyen a nuestra economía, a regresar a sus países, donde enfrentarían condiciones extremadamente peligrosas, y dejando a miles de empresas estadounidenses sin trabajadores.

Bajo esta administración Republicana, no solo estamos quebrando esas promesas, sino que también estamos poniendo en peligro la vida de quienes vinieron a nuestro país en busca de ayuda. Y si esta administración está dispuesta a romper las promesas de nuestro país a las comunidades venezolana, haitiana, nicaragüense y cubana que nos confiaron su seguridad, ¿quién puede garantizar que esta administración no incumplirá su promesa a otras comunidades que reciben asistencia del TPS, como los hondureños y salvadoreños que consideran Nueva York su hogar?

Por eso debemos seguir luchando contra estas injusticias cometidas por esta administración y actuar conforme a los principios que han hecho de nuestro país un faro para quienes buscan la libertad en todo el mundo. Mi oficina hará todo lo posible para ayudar a quienes se encuentran bajo la protección del TPS, y me uniré a mis 18 colegas fiscales generales en la lucha por proteger a nuestras comunidades más vulnerables.

Nuestro país se construyó sobre la premisa de que si uno quería escapar de la persecución —ya fuera la opresión de una monarquía británica como la del rey Jorge III del Reino Unido o las políticas represivas actuales de una dictadura como la de Nicolás Maduro en Venezuela— nosotros, como nación, recibiríamos a los oprimidos con los brazos abiertos.

Y mientras la Estatua de la Libertad se yergue con orgullo en nuestro puerto, debemos hacer todo lo posible para honrar ese compromiso.
Seguiré luchando por los neoyorquinos de todo el estado que han venido aquí en busca de una vida mejor.

–Letitia James es la Fiscal General del Estado de Nueva York.