Reducir el estrés es bueno para el corazón

Reducir el estrés es bueno para el corazón
La exposición a las hormonas del estrés puede provocar inflamación en las arterias, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca. Foto: EFE

El estrés no solo afecta la salud mental, sino que también puede tener efectos fisiológicos significativos en el corazón. Los expertos señalan que una gestión eficaz del estrés es esencial para mantener un corazón sano y una persona más sana.

El estrés crónico puede alterar el funcionamiento del corazón, afirma el Dr. Joseph Franco, cardiólogo del Stony Brook Heart Institute.

«Provoca la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina y la epinefrina, que a corto plazo provocan la constricción de los vasos sanguíneos y la irritabilidad del músculo cardíaco», explica. «Esto puede provocar latidos cardíacos erráticos o un funcionamiento cardíaco ineficiente».

Con el tiempo, la exposición continua a las hormonas del estrés puede provocar inflamación y promover la acumulación de placa en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria.

El Dr. Franco subraya la necesidad de comprender tanto los impactos inmediatos como los prolongados del estrés en el cuerpo, fomentando la atención consciente a las señales de estrés del cuerpo para fortalecer el corazón y mejorar la salud general.

 

Ejercicios y nutrición

 

«Controlar el estrés y la salud mental no se trata solo de sentirse mejor emocionalmente; afecta directamente la salud del cerebro y el corazón», dice Gordon Gooding, LCSW, ACSW, director y fundador de Gooding Wellness Group en Cold Spring Harbor.

Gooding recomienda adoptar estilos de vida más saludables, que incluyan ejercicio regular, nutrición equilibrada, compromiso social y resiliencia emocional.

«Estos cambios alivian la tensión en el corazón y los vasos sanguíneos, lo que reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas al tiempo que favorece el bienestar cognitivo y emocional», explica.

Para reducir el estrés, Gooding sugiere centrarse en 3 áreas: Conexión (fomentando el compromiso social), movimiento (actividad física) y cuidado (cuidado personal).

«Tomar descansos, establecer límites, rodearse de positividad y permitirse tiempo para la relajación ayuda a restablecer el sistema nervioso», dice.

 

Reducir el estrés es bueno para el corazón
Estrés crónico. Foto: EFE

 

Actividades al aire libre

 

Striker Corbin, orador, hipnotista y coach de éxito de Long Island, también destaca la importancia de la actividad física para una mejor salud mental y física. Sugiere hacer ejercicio en el gimnasio, hacer senderismo o patinar y otras actividades al aire libre, pero asegúrese de que sean agradables.

«La energía detrás de lo que esté haciendo es tan valiosa como la actividad», señala. Seguir una dieta saludable y equilibrada baja en azúcar es importante, añade.

Corbin aconseja controlar el estrés siendo más consciente de uno mismo. Sugiere adoptar una rutina diaria que incluya meditación, respiración controlada y visualización de objetivos.

Para reforzar la claridad mental y adquirir una perspectiva positiva, Corbin recomienda leer literatura motivadora, incluidos libros de autoayuda, y escribir en un diario. Mantenga una sensación de asombro y curiosidad sobre el mundo para mejorar la perspectiva y reducir la negatividad, sugiere.

Cuide su perspectiva. «Cuando empieza a cambiar su forma de pensar, de sentir y las acciones que realiza en función de esos pensamientos y emociones, empieza a crear resultados completamente diferentes a los que ha tenido en el pasado», afirma Corbin.

Esta perspectiva saludable puede ayudar a promover la salud del corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar su bienestar general.

(Con reporte de Michelle Gabrielle Centamore, de LongIslandPress.com)