Senadora Martínez aplaude el retraso indefinido del plan de precios de anti congestionamiento en NYC

Senadora Martínez aplaude el retraso indefinido del plan de precios de anti congestionamiento en NYC
Senadora del estado de Nueva York, Mónica R. Martínez. Foto: Nysenate.gov / Agencia EFE

En referencia al anuncio que dio la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, con respecto a la pausa indefinida del plan de precios de anti congestionamiento para circular en el midtown y bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York (NYC), el cual estaba previsto a dar inicio a finales del mes de junio (el día 30), la senadora estatal Mónica R. Martínez, hizo la siguiente declaración:

«Aplaudo la decisión de la gobernadora Hochul de frenar indefinidamente la implementación de tarifas por congestión en la ciudad de Nueva York, ya que esto representaría un alto costo para nuestros residentes de Long Island», dijo la funcionaria demócrata que representa al Distrito 4 en el condado de Suffolk, en Long Island.

«Aunque reconozco y apoyo la necesidad de reducir las emisiones vehiculares por el bien de nuestra salud; este objetivo no debe lograrse expulsando residentes, empresarios y trabajadores que viajan diariamente a la ciudad. Espero que esta pausa ayude a buscar una solución más viable para los problemas que genera el tráfico en Manhattan”, destacó Martínez, de herencia salvadoreña.

Cabe mencionar que el sorpresivo anuncio de la gobernadora Hochul (el miércoles) de que retrasará indefinidamente el inicio previsto de las tarifas por congestión provocó rápidamente una serie de reacciones de funcionarios electos, organizaciones cívicas y neoyorquinos comunes y corrientes, algunos elogiaron la marcha atrás de última hora y mientras otros la criticaron.

Quienes se oponen a los precios de congestión celebraron abiertamente la reversión de Hochul. Entre ellos la senadora Martínez, grupos cívicos y de defensa comunitaria, así como autoridades políticas en los condados neoyorquinos de Nassau y Suffolk ubicados en Long Island.

«La decisión de detener el plan de fijación de precios por congestión del estado de Nueva York es una gran noticia para las familias trabajadoras del condado de Suffolk que deben viajar a Manhattan para ganarse la vida», declaró el ejecutivo de Suffolk, el republicano Ed Romaine, sobre la decisión de retrasar el plan de precios de congestión de NYC. «Dado que la inflación hace cada día más difícil para las familias llegar a fin de mes, imponer otro impuesto más sobre las espaldas de la clase trabajadora no es la respuesta».

La gobernadora reveló oficialmente que está frenando el programa, que cobraría a los conductores que se dirijan a Manhattan debajo de la Calle 60 un peaje de $15, solo tres semanas antes de su fecha de inicio prevista para el 30 de junio durante, informa el portal noticioso AMNY.com.

El programa de peaje está diseñado para aliviar el tráfico en el fuertemente congestionado Bajo Manhattan y alentar a más neoyorquinos a utilizar el transporte público, al mismo tiempo que recauda fondos de capital que se necesitan desesperadamente para la asediada Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA).

En su discurso, Hochul afirma que está posponiendo el plan por preocupación por los bolsillos de los neoyorquinos. «Después de una cuidadosa consideración, he llegado a la difícil decisión de que la implementación del sistema planificado de fijación de precios por congestión corre el riesgo de tener demasiadas consecuencias no deseadas para los neoyorquinos en este momento», manifestó.

Sin embargo, múltiples informes publicados indicaron que la razón verdadera y tácita de Hochul para suspender los precios de congestión sería la preocupación por las próximas elecciones de noviembre.

El portal Politico New York informó que el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (Brooklyn), instó a Hochul a detener el programa por temor a que pudiera perjudicar a los demócratas que intentaban recuperar escaños de la Cámara en los suburbios de la ciudad (entre ellos en Long Island), muchos de los cuales se volvieron rojos (republicanos) en el 2022. Hochul, en su discurso, negó que su decisión estuviera motivada por la política.