Senadora Monica Martínez se une a campaña anti armas «Preguntar… Salva a los Niños»

Senadora Monica Martínez se une a campaña anti armas "Preguntar… Salva a los Niños"
Senadora Monica Martínez se une a campaña anti armas «Asking Saves Kids». Foto: @bradybuzz

De acuerdo con la organización sin fines de lucro «Brady Campaign to Prevent Gun Violence» que aboga por el control de armas, cada día en los Estados Unidos alrededor de 8 niños resultan heridos involuntariamente o morirán a causa de un arma mal almacenada o mal utilizada en un hogar.

Por tal razón, con motivo del ASK DAY (Día de Preguntar), una fecha durante el cual la senadora estatal, Mónica R. Martínez anima a los padres a hacer la siguiente pregunta cuando sus hijos visitan otras casas: ¿Hay un arma desbloqueada acá donde mi hijo jugará?.

ASK (Asking Saves Kids, por sus siglas en inglés), es una campaña de educación pública desarrollada y promovida por la «Campaña Brady» desde el año 2000, la cual busca proteger la vida de los niños y adolescentes de la violencia armada.

Esta iniciativa insta a los padres y cuidadores de los más pequeños a preguntar si hay armas accesibles en el espacio donde los niños jugarán. Con la entrada del verano y los niños fuera de la escuela, esta pregunta es primordial ya que ellos comparten más tiempo fuera de casa con familiares o amigos.

«ASK DAY es un recordatorio que la seguridad de los niños comienza en el hogar», dijo la senadora Martínez, quien además agregó que: «Con millones de niños viviendo en hogares donde las armas permanecen abiertas o sin supervisión, definitivamente ellas representan un riesgo latente; es imperativo recordar a los padres sobre estos peligros, especialmente durante los meses que dura el verano. Si creamos conciencia, podemos prevenir accidentes trágicos y protegeremos la vida de los niños».

Según la iniciativa «Brady» que busca Prevenir la Violencia Armada: 4.6 millones de niños viven en hogares con acceso a un arma desbloqueada o sin supervisión. Dicha organización informó que el 89% de las muertes reportadas por disparos involuntarios han ocurrido en el hogar.

La misma reveló que mantener las armas en un contenedor seguro y cerrado, y sin municiones (descargadas) reduce en un 73% el riesgo de muertes por disparos involuntarios y suicidios con armas de fuego entre los jóvenes.

Sin embargo, el 39% de los padres creen erróneamente que sus hijos no saben dónde las guardan. Esto hace énfasis en que es necesario una mayor concientización y educación sobre prácticas seguras en cuanto almacenamiento de armas de fuego se refiere.