Siela Bynoe, la primera senadora estatal afroamericana de Long Island en los 247 años de historia del organismo electo, juramentó junto con otros miembros del Senado del estado de Nueva York, en el Capitolio de Albany, el 8 de enero.
«Es una oportunidad de ser una voz, de ser un defensor de los residentes que tradicionalmente no tenían a alguien que tuviera experiencias similares y pudiera venir y luchar por ellos», dijo Bynoe en una entrevista con Schneps Media Long Island.
Las prioridades legislativas de Bynoe para su primer mandato incluyen el fortalecimiento de las escuelas, la protección del medio ambiente, la creación de viviendas más asequibles, los problemas de inundaciones costeras en Freeport, así como el mantenimiento del Nassau University Medical Center y asegurarse de que «podamos abordar los déficits actuales y poder sostenerlos en el futuro», según la senadora.
Bynoe, demócrata, agregó que espera que «podamos abordar los problemas comunidad por comunidad».
Bynoe, residente de Westbury, ha tenido una extensa carrera en el servicio público. Fue directora ejecutiva de la Autoridad de Vivienda de Huntington, comisionada de la Autoridad de Vivienda de North Hempstead y cumplió dos mandatos en la Junta Escolar de Westbury.
En 2014, ganó una elección especial para la Legislatura del condado de Nassau y continuaría cumpliendo cinco mandatos.
La líder de la mayoría del Senado, Andrea Stewart-Cousins, declaró que Bynoe estaba «rompiendo un techo de cristal» cuando la presentó entre aplausos en la Cámara del Senado.
«Durante más de una década, ha servido como legisladora del condado de Nassau, defendiendo a su comunidad y trabajando en temas cruciales como la vivienda asequible, la salud pública y la educación», dijo Stewart-Cousins.
«Es su pasión y compromiso lo que le valió la distinción histórica de ser la primera senadora afroamericana de Long Island. No tengo dudas de que su liderazgo amplificará las necesidades de su distrito y fortalecerá el trabajo que hacemos colectivamente para todos los neoyorquinos», agregó.
Cabe recordar que en las elecciones, Bynoe ganó el 55% de los votos para derrotar al abogado Thomas Philip Montefinise, quien obtuvo el 36%, según la Junta Electoral del condado de Nassau.
Su victoria mantuvo el 6to. distrito del Senado estatal en el centro-sur de Nassau en manos demócratas después de que el senador estatal saliente Kevin Thomas anunciara que dejaría el cargo.
El Distrito 6 está formado por partes del Town de Hempstead, incluidas las aldeas de Hempstead y Garden City, así como las aldeas de Levittown y East Meadow. También se extiende hasta el sur de Oyster Bay, abarcando las aldeas de Plainedge y Bethpage.
El distrito contiene una población donde el 63% de los residentes son personas de color. Antes de su histórica juramentación en el capitolio estatal, Bynoe comenzó con una ceremonia a la que asistieron muchos asistentes el 5 de enero en Westbury High School, su antigua escuela secundaria.
«Significó mucho para mí poder volver a un distrito escolar que me dio tanto, que me inspiró a explorar una vida de servicio público. Esa escuela y la comunidad apoyaron a mi familia y a mí cuando hubo un problema de trauma», dijo Bynoe.
Cousins, presidente pro tempore del Senado de Nueva York y líder de la mayoría, prestó juramento ante una audiencia de más de 800 partidarios, incluido un grupo bipartidista de legisladores que trabajaron con Bynoe durante su década como legisladora de Nassau.
Entre los oradores se encontraban la fiscal general Letitia James, el líder adjunto de la mayoría Michael Gianaris, el contralor de Nueva York Tom DiNapoli y el senador estadounidense Chuck Schumer.
La audiencia del evento estuvo compuesta por funcionarios electos locales de ambos partidos, incluido el ejecutivo del condado de Nassau Bruce Blakeman, así como los miembros de la Asamblea Edward Ra, Judy Griffin y Chuck Lavine, cuyos distritos se superponen con el Distrito Senatorial 6.
(Con reporte de Luke Feeney, de Longislandpress.com)
- Más de Política : Aumento de salario mínimo, licencia prenatal remunerada y prohibición de copagos de insulina